La feria “Territorio y resiliencia”, impulsada por Life eCOadapt50 y ResAlliance, muestra proyectos innovadores para adaptar la agricultura y los bosques al cambio climático - Life eCOadapt50
Presentación de acciones en uno de los rincones de la Cava Centro.
La feria se desarrolló en dos jornadas, durante las cuales se presentaron cerca de unas cuarenta soluciones prácticas que se están llevando a cabo en varios puntos del territorio catalán y que se pueden replicar en otros lugares de Cataluña o que, potencialmente, se podrían implementar en los próximos años. Según Nuria Parpal, coordinadora de Life eCOadapt50, “es importante crear sinergias y poner en contacto a los agentes socioeconómicos con los diferentes actores del territorio que ya están implementando buenas prácticas y acciones de adaptación al cambio climático, ya sea en el ámbito agrícola o el forestal, de forma que animen al resto a que puedan también implementar estas acciones”.
En este sentido, la feria fue un espacio dinámico de intercambio donde los promotores de 38 prácticas innovadoras en agricultura, sector forestal, agroramaderia y turismo compartieron sus experiencias con un centenar de participantes, incluyendo representantes de la administración pública interesados a promover acciones en el territorio para fomentar la resiliencia. Entre las soluciones que se presentaron hay la producción sostenible de alimentos a través de la agricultura regenerativa (The Regen Academy); la transformación de la madera local en materiales sostenibles (Hub Forestal de Cataluña); el apoyo a emprendedores para desarrollar su actividad ganadera como herramienta de gestión forestal (Espacio Maceta del Valle del Ges); o la creación de marcas de productos locales (Cigronet de Senan), entre otras muchas.
El programa también incluyó espacios de debate con los participantes y demostraciones de dos de las iniciativas: MeFiTu (Fundación Pau Costa), un taller de educación ambiental centrado en la gestión del paisaje para reducir el riesgo de incendios forestales; y el programa de mejora de los suelos de viña del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña.
Mariona Borràs, coordinadora de los LandLabs de ResAlliance, embajadora del LandLab Cataluña, y responsable del Área de Base Social y Comunidad de la Fundación Pau Costa, destaca “la respuesta masiva de los promotores de soluciones que han participado en la feria para mostrar sus iniciativas, hecho que evidencia la voluntad de los actores del territorio de buscar soluciones para mejorar la resiliencia del paisaje desde los sectores agrario, forestal y turístico”.
Living Labs, espacios de experimentación para potenciar la innovación
En el marco del proyecto ResAlliance, este ha sido el tercer acontecimiento organizado por el LandLab de Cataluña, integrado por la Fundación Pau Costa, el Centre de Ciència i Tecnologia Forestal de Catalunya y el Institut de Investigació i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA). La próxima acción del LandLab catalán es una salida de campo el 27 de mayo al término municipal de Aiguamúrcia para visitar dos de las iniciativas que se presentaron en Territorio y resiliencia: el papel que juega la microbiología en la fertilidad natural del suelo y en la vitalidad de los cultivos, y los tratamientos silvícolas que se están haciendo cerca del Monasterio de Santas Cruces para transformar un bosque de pino carrasco en un sistema agroforestal.
En cuanto a Life eCOadapt50, desde el inicio del proyecto el 2023 se han constituido dieciséis Living Labs en los territorios participantes, con la implicación de más de 400 actores sociales y económicos locales. Se ha diagnosticado la vulnerabilidad climática de estos territorios, y ya se han empezado a impulsar 76 acciones en los sectores forestal, agroganadero, pesquero, turístico, así como de ámbito transversal e intersectorial. En concreto, ya se han puesto en marcha 21 acciones y hay unas 40 en fase de propuesta. Además, el proyecto está desarrollando formaciones dirigidas a los agentes implicados en los diferentes sectores.