Quienes somos - Life eCOadapt50

Gobiernos locales que tienen la responsabilidad de promover acciones de adaptación al cambio climático en los municipios y movilizar recursos técnicos y económicos para el desarrollo del proyecto.
Entidad de gobierno local que reúne 311 municipios de la provincia de Barcelona. Además de coordinar el proyecto desde el Área de Acción Climática y Transición Energética, aporta el territorio de la Red de Parques Naturales.
Agentes territoriales para impulsar y ejecutar las acciones de adaptación al cambio climático del proyecto.
Agentes socioeconómicos de carácter general que promueven y extienden las acciones del proyecto hacia el sistema económico y productivo del territorio.
La Cambra de Comercio de Barcelona participa activamente en la defensa de los intereses generales del conjunto del tejido productivo para contribuir al desarrollo de la economía. En concreto, la corporación fomenta su competitividad y acompaña a las empresas y personas autónomas a acelerar el crecimiento de su negocio para afrontar nuevos retos de futuro.
Sindicato de clase, feminista y nacional, formado por trabajadores y trabajadoras que velan organizadamente por sus intereses dentro y fuera del lugar de trabajo. Creen que es imprescindible que las transiciones digitales, energéticas, productivas y climáticas sean justas, y pongan a las personas en el centro.
Agentes socioeconómicos del ámbito sectorial que son responsables de extender la acción en sus propios ámbitos de actuación.
Agentes de conocimiento e investigación que garantizan la calidad técnica y científica y velan por la coherencia territorial y sectorial de las acciones ejecutadas en el marco del proyecto.
El Departamento de Acción Climática, a través de la Subdirección General de Cambio Climático, tiene entre otros de otros objetivos el de impulsar y coordinar en Cataluña el desarrollo normativo, las estrategias, los planes, y los objetivos en materia de cambio climático, en base a los compromisos adoptados en el seno de la Unión Europea.
El Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña es un centro de investigación, formación y transferencia de tecnología y conocimiento. Quiere contribuir a la modernización y la competitividad del sector forestal, al desarrollo rural y a la gestión sostenible del medio natural por medio de la investigación, la formación, la divulgación y la cooperación.
Liderado por el centro tecnológico Eurecat, junto con el Ayuntamiento de Amposta y la Universidad Rovira i Virgili, es un centro de referencia para el impulso de la investigación y la innovación en la adaptación a la emergencia climática, y la búsqueda de soluciones transformadoras para transitar hacia el desarrollo sostenible y la digitalización.