Murciélagos
Prospecciones y seguimientos de murciélagos y sus refugios en la región de Tarragona, con el objetivo de entender mejor su ecología, identificar posibles amenazas, y diseñar estrategias de conservación adaptadas a las necesidades específicas de las especies, especialmente en el contexto del cambio climático.

Fecha de inicio 14/08/2024
Sector Agroganadero y forestal
Socio impulsor Consorcio Leader de Desarrollo Rural del Camp
Territorio de actuación Camp de Tarragona
Riesgo climático Cambios en la distribución y abundancia de especies de fauna y flora autóctonas
Mayor afectación de plagas
Regresión de las poblaciones de insectos polinizadores
Presupuesto 13.310,00 €

 

Los murciélagos, una especie clave en el control de plagas y el equilibrio ecológico

La desaparición de los murciélagos puede acontecer en consecuencias negativas en la polinización, el control de plagas, la dispersión de semillas y el equilibrio ecológico, lo cual afectaría directamente los sectores forestal y agrícola. Además, la dependencia de métodos químicos para compensar la pérdida de servicios ecológicos proporcionados por los murciélagos puede implicar impactos adicionales en la salud ambiental y la sostenibilidad a largo plazo.

Por todo esto, acontece esencial realizar prospecciones y seguimientos de los murciélagos en el Campo de Tarragona, de la mano de acciones divulgativas y de sensibilización sobre estos, obteniendo como producto final un mapa con sus refugios en la región tarraconense. Esta tarea se inicia el invierno de 2024 con el inventario de refugios y su ocupación invernal hecha por el GEPEC-EdC, conjuntamente con estudiantes de las Universidades de Lérida y Autónoma de Barcelona, así como con el asesoramiento del Museo de Ciencias Naturales de Granollers.

Concienciación de los agentes y la ciudadanía a partir de los resultados obtenidos

La acción incluye un inventario de refugios y su ocupación invernal, con la colaboración de entidades ambientales, estudiantes de universidades (Universidades de Lérida y Autónoma de Barcelona), y el asesoramiento del Museo de Ciencias Naturales de Granollers. Permitirá identificar las especies de murciélagos presentes en una región específica y comprender sus roles específicos en la ecología local sea forestal o agrícola. Esto ayudará a destacar las especies clave que ejercen funciones esenciales y el control de plagas.

Los resultados del estudio podrán usarse para informar y promover prácticas agrícolas más sostenibles. Por ejemplo, destacar la importancia de la diversidad de cultivos y la reducción del uso de pesticidas para mantener poblaciones saludables de murciélagos.

Los proyectos de seguimiento serán valiosos para educar tanto en la población como agricultores y otras personas interesadas sobre la importancia de los murciélagos. Esto fomentará una mayor conciencia y apoyo para la conservación de estos mamíferos protegidos.