Técnicos y agentes socioeconómicos del proyecto Life eCOadapt50 avanzan en las respuestas compartidas al cambio climático - Life eCOadapt50
Uno de los grupos de la dinámica participativa, en el Centro de Recursos del Castell de Montesquiu. Autor: Diputación de Barcelona
La presentación fue a cargo de Marc Serra, diputado, presidente delegado del Área de Acción Climática y Transición Energética de la Diputación de Barcelona; Leo Bejarano, Jefe de la Oficina Catalana de Cambio Climático del Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat de Cataluña; Nuria Parpal, coordinadora del proyecto; Enric Aguilar, director de IU-RESCATE; y Joan Carles Àngel, director del Parque del Castell de Montesquiu. Todos van coincidir en la necesidad de encontrar respondidas compartidas para hacer frente en los retos del cambio climático en los sectores agroganadero, forestal, pesquero y turístico.
Jordi Jaria, profesor de derecho ambiental de la #URV, ofreció una conferencia inspiradora sobre como fomentar la resiliencia social ante los retos climáticos para “afrontar el problema más grande que hemos tenido como especie”. Jaria abogó por nuevas formas de gobierno más democráticas que permitan avanzar desde comunidades resilientes en las respuestas al cambio climático, creando nuevos consensos, porque “las democracias parlamentarias modernas son fruto de los combustibles fósiles”.
A continuación los asistentes, divididos en cinco grupos, hicieron una dinámica participativa tipo “café-conversa” dinamizada por Antoni Domènech, Jon Olano, Caterina Cimolai, Guillermo Closa, del equipo de IU-RESCATE, y Ferran Bertomeu de EURECAT. Así, debatieron sobre como implicar y movilizar agentes y ciudadanía a los living labs (laboratius vivos), identificaron acciones de alcance territorial amplio, comentaron alianzas estratégicas y conexión con otros proyectos, establecieron retos y propuestas para la política pública y hablaron del aprendizaje colectivo que suponen estos encuentros interterritoriales como espacio de impacto.
El encuentro siguió con la presentación de cómo se ha hecho y que incluye la diagnosis de vulnerabilidades climáticas del Life eCOadapt50 a cargo de Marina Clarà, técnica de la Oficina Catalana de Cambio Climático. Clarà anunció que se hará una actualización de este trabajo al final del proyecto. También se expusieron casos prácticos de cómo se ha pasado de estas diagnosis en los planes de acción, con Guillem Bagaria, de ARCA, y Maria Casanovas, técnica del Consorcio Leader del Camp.
La jornada finalizó con una visita técnica a dos fincas experimentales al término de Orís, donde el fotógrafo y agricultor Eugeni Ordeig dio a conocer un proyecto de recuperación de variedades ancestrales de viña, prefil·loxèriques, que él mismo ha encontrado en formato silvestre. Así, han plantado una veintena de especies antiguas y están haciendo el seguimiento. El proyecto, que cuenta con el apoyo del INCAVI, el Life eCOadapt50 y el Fondo Climático de Cataluña, podría ser clave en la adaptación del sector vitivinícola, a través de la identificación de variedades resistentes a las condiciones climáticas extremas.
Consultáis las presentaciones de la jornada en este documento.