Poblado ibérico y villa romana de Darró (Vilanova i la Geltrú)

 

Las ruinas del conjunto arqueológico de Darró se extienden por el final del paseo de Ribes Roges, a ambos lados de la vía del tren, y por la colina de Sant Gervasi, todo ello dentro del núcleo urbano de Vilanova i la Geltrú (Garraf). Son el testimonio en este lugar de un poblado ibérico en la antigüedad, entre los años 550 y 50 antes de nuestra era, el más importante conocido hasta ahora en el lado oriental de la región ibérica de la Cosetania. Este poblado fue sustituido por una villa romana que formaba parte del territorio de la colonia Tarraco. La villa fue fundada hacia el 50 a. C. y abandonada en un momento hasta ahora poco preciso, a principios de los años 500, ya dentro de la época visigótica. En este lugar, pues, se encuentran los vestigios de más de 1.000 años de historia de Vilanova, antes de Vilanova.

Los primeros tanteos arqueológicos se llevaron a cabo durante los años 50 del siglo XX, bajo la responsabilidad de la Biblioteca Museo Víctor Balaguer de Vilanova i la Geltrú.

Desde 1979, el Servicio de Patrimonio Arquitectónico Local realiza tareas sistemáticas e ininterrumpidas de investigación arqueológica y de restauración de las ruinas encontradas. Además, se encarga de la adecuación para la visita y actividades de difusión.

Estos trabajos han abrazado la parcela que hoy se visita y otra vecina, de propiedad municipal, que pronto se añadirá al circuito, así como la plaza de Darró y la colina de Sant Gervasi.

 

Situación:

Plaça de Darró, 3 (extremo de poniente del paseo de Ribes Roges). 08800 Vilanova i la Geltrú

 

Visitas guiadas:

infodarro@gmail.com

 

Más información:

Opúsculos

Memoria 2002-2012 (página 493).