En nombre de mujer

Este proyecto transversal está impulsado y liderato por el Área de Feminismos e igualdad y se enmarca en la línea 7 del PAM (24-27), que tiene como objetivo convertir el Espacio Francesca Bonnemaison en un centro de referencia de las políticas feministas.

Quién participa?
Área de Feminismos e igualdad
Área de Servicios Generales y Transición Digital
Dirección de Comunicación

El proyecto

El proyecto consiste en visibilizar las vidas y las aportaciones de mujeres catalanas relevantes a través de aulas y despachos del Espacio Francesca Bonnemaison.

A partir de un proceso técnico participativo se han seleccionado una serie de mujeres destacadas de la historia, tanto pasada como reciente, que han tenido una influencia significativa en ámbitos como la política, la ciencia, la cultura y las artes, el conocimiento, la economía y otras; de este modo, se contribuye a la memoria histórica feminista.

El proyecto combina elementos comunicativos, artísticos, reflexivos y de conciencia social con un enfoque de género interseccional para enfatizar el empoderament femenino y fomentar la equidad.

Se dirige a todas las personas que transiten por el edificio y a las que muestren interés por el proyecto.

El proyecto presenta dos acciones principales relacionadas entre sí:

La rotulación de 24 aulas y despachos del Espacio Francesca Bonnemaison se ha llevado a cabo entre noviembre de 2024 y abril de 2025.

La singularitzación de 4 aulas y despachos en un trabajo artístico y participativo se ha iniciado el marzo de 2025 y finalizará el marzo de 2027.

2025 - 2026
301: Despacho Natividad Yarza.
PB02: Aula Neus Català.

2026 - 2027
Dos aulas de la Escuela de la mujer pendientes de seleccionar.

 

  • Diciembre de 2023 - febrero de 2024: anuncio del proyecto y recogida de propuestas de nombres de mujeres por parte de las personas trabajadoras del Área de Feminismos e igualdad.
  • Noviembre de 2024 - marzo de 2025: definición de la propuesta final de nombres y asignación de los espacios.
  • Marzo de 2025 - abril de 2025: presentación y devolución del proyecto final y presentación pública del proyecto.

Los objetivos principales del proyecto son los siguientes:

  1. Fomentar el debate social y la conciencia sobre la memoria histórica de las mujeres, trabajando por la justicia y la equidad social.
  2. Visibilizar las contribuciones de las mujeres a través de figuras clave en ámbitos como la cultura, la política, la educación, la ciencia y otras áreas importantes.
  3. Crear referentes positivos de mujeres que han desafiado las normas establecidas de género y han influido en la sociedad.
  4. Difundir conocimiento sobre el feminismo, la memoria histórica feminista y las luchas de las mujeres para concienciar y educar la ciudadanía.
  5. Dar a conocer el Espacio Francesca Bonnemaison y sus objetivos, y mostrar la importancia como centro de referencia en las políticas feministas.

Las protagonistas