Sistema de Indicadores de Salud Local (lSL)

El Sistema de Indicadores de Salud Local es una herramienta que proporciona información relevante y estructurada sobre el estado de salud de los municipios y muestra su tendencia a lo largo del tiempo.

  • Realizar una aproximación en el estado de salud de la población de los diferentes municipios.
  • Identificar problemas y desigualdades en salud.
  • Facilitar la toma de decisiones en políticas municipales de salud: priorización de intervenciones, diseño de planes locales, evaluación de actuaciones realizadas...
  • Promover una cultura de información estructurada y de interpretación y explotación de los datos.
  • Demografía (crecimiento poblacional, movimientos migratorios, envejecimiento y proyecciones poblacionales)
  • Salud sexual y reproductiva (natalidad, fecundidad, interrupciones voluntarias del embarazo, partes e infecciones de transmisión sexual)
  • Morbilidad (cirugía mayor ambulatoria, ingresos hospitalarios y atención ambulatoria de la salud mental)
  • Mortalidad (evolución de la mortalidad, causas de defunción, mortalidad prematura, defunciones evitables y esperanza de vida de la población)
  • Accidentalidad viaria (características de los accidentes con víctimas, colectivos vulnerables, bicicletas y otros vehículos con motor, y alcoholemia)
  • Socioeconómica (renta disponible, desocupación y acceso a la vivienda)
  • Calidad del aire (dióxido de nitrógeno y partículas en suspensión con un diámetro inferior a 10 micras)

El sistema de indicadores se encuentra disponible para los ayuntamientos a través de dos recursos:

  • Informes. Documentos elaborados anualmente donde se presentan hasta un centenar de indicadores de salud local:
    • Informes individualizados para cada uno de los municipios de más de 10.000 habitantes que lo soliciten.
    • Resúmenes ejecutivos que destacan los principales datos de los informes individualizados.
    • Un informe global con los datos del conjunto de municipios de más de 10.000 habitantes.
  • CUuadro de mando. Conjunto de indicadores interactivo y disponible en linea.

Municipios de más de 10.000 habitantes de la demarcación de Barcelona.

El informe ISL es un recurso disponible en el Catálogo de servicios de la Diputación de Barcelona.

Periodo de solicitud: del 3 de diciembre de 2024 al 31 de diciembre de 2025.

Una vez solicitada se puede obtener acceso al cuadro de mando participando a los talleres formativos para aprender a utilizar esta herramienta, que se realizan periódicamente.

Persona de contacto:

Ivana López: ssp.infoanalisi@diba.cat

A través del catálogo de servicios pueden solicitar asesoramiento en información y planificación en salud pública.

Periodo de solicitud: del 3 de diciembre de 2024 al 31 de diciembre de 2025.

Persona de contacto:
Sònia Chavero
ssp.infoanalisi@diba.cat

Informe de Indicadores de salud para el conjunto de los municipios mayores de 10.000 habitantes de la demarcación de Barcelona

Informe de Indicadores de salud para el conjunto de los municipios mayores de 10.000 habitantes de la demarcación de Barcelona. 2024

Este informe presenta más de 200 indicadores de diferentes temáticas que tienen relación con la salud de la población. El objetivo es conocer el estado de salud de la demarcación, las tendencias a lo largo del tiempo y servir de referencia para que los ayuntamientos puedan comparar los resultados de su informe de salud local.

Enlace al informe de Indicadores de salud para el conjunto de los municipios mayores de 10.000 habitantes de la demarcación de Barcelona. 2024

Enlace al resumen ejecutivo del informe de Indicadores de salud para el conjunto de los municipios mayores de 10.000 habitantes de la demarcación de Barcelona. 2024

Datos más relevantes del informe 2024

DEMOGRAFÍA

Población cada vez más envejecida

  • Actualmente, uno de cada cinco habitantes tiene más de 65 años. En 2041 se estima que será uno de cada cuatro.
  • A partir de los 85 años, la población está feminizada: hay dos mujeres por cada hombre.

Dos de cada manantial residentes son extranjeros

  • 710.551 habitantes son nacidos en el extranjero.
  • América Latina es el principal origen de la población nacida en el extranjero en la demarcación (18%).
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

Estabilidad de las interrupciones voluntarias del embarazo

  • En 2022, uno de cada cuatro embarazos acabó en una interrupción voluntaria del embarazo (9.048 casos).
  • Una de cada tres mujeres que practicaron una interrupción voluntaria ya lo había hecho anteriormente.
  • Las mujeres entre 20 y 24 años son las que presentan más interrupciones voluntarias del embarazo (25 casos por cada 1.000 mujeres).

Fuerte aumento de las infecciones de transmisión sexual (ITS)

  • En 2022 se notificaron 9.521 casos de ITS, mayoritariamente se diagnosticaron de clamídia (5.326) y de gonococia (3.424).
  • Respecto a 2021, las ITS diagnosticadas casi se duplicaron.
MORBILIDAD

Las enfermedades cardiovasculares, primera causa de hospitalización

  • El año 2023, el 13,8% de las hospitalizaciones fueron a causa de una enfermedad cardiovascular.
  • Las enfermedades respiratorias (12,4%) y los tumores (8,8%) son la segunda y tercera causa de hospitalización, respectivamente.

Salud mental: diferencias en la atención primaria según edad y sexo

  • El 2023, los centros de salud mental infantil y juvenil atendieron 35.141 niños y adolescentes. Las chicas, principalmente, por reacción al estrés grave y trastornos de adaptación, y los chicos por trastornos generalizados del desarrollo. La media de edad se situó en 12,1 años.
  • En los centros de salud mental de adultos se atendieron 89.371 personas. Las mujeres, mayoritariamente, por reacciones al estrés grave y trastornos de adaptación, y los hombres, por esquizofrenia. La media de edad se situó en 47,8 años.
MORTALIDAD

Los tumores y las enfermedades cardiovasculares causaron la mitad de las defunciones

  • El año 2023 se produjeron 29.174 defunciones.
  • La principal causa de mortalidad en los hombres fueron los tumores, mientras que en las mujeres fueron las enfermedades del sistema circulatorio.
ACCIDENTALIDAD VIARIA

Incremento importante de los accidentes en vehículos de movilidad personal (VMP)

  • El año 2023, un total de 942 usuarios de vehículos de movilidad personal (VMP) estuvieron implicados en accidentes con víctimas, lo que supone un incremento del 22% respeto el año anterior.
SOCIOECONOMIA

Menos población desocupada

  • En 2023, una de cada diez personas activas estaba desocupada. Hace 10 años, esta cifra era el doble, dos de cada diez.
CALIDAD DEL AIRE

Las medias anuales de los contaminantes NO₂ y PM₁₀ están lejos del umbral recomendado por la OMS

  • Un 31% de las estaciones superaron el límite de 25 µg/m³ de NO₂ del Plan QA 2027, y un 25% superaron el límite de 25 µg/m³ de PM₁₀ del mismo plan, mucho por encima de los umbrales recomendados por la OMS, que son de 10 µg/m³ y 15 µg/m³, respectivamente.