Atrás
28/02/2023
Life eCOadapt50: la adaptación de 19 territorios de Cataluña al cambio climático
En el marco del V Foro de Medio Ambiente y Mundo Local, el 28 de febrero de 2023 se ha hecho el acto de lanzamiento del proyecto Life eCOadapt50. Cocreación estratégica para la adaptación al cambio climático, coordinado por el Área de Acción Climática de la Diputación de Barcelona. Esta iniciativa promueve la adaptación al cambio climático en diferentes territorios de Cataluña y en varios sectores económicos vulnerables al cambio climático en un horizonte temporal de ocho años, del 2023 al 2030.

Life eCOadapt50 continúa y extiende la acción del Life Clinomics, proyecto europeo de adaptación al cambio climático ejecutado entre el 2016 y el 2020 en las Tierras del Ebro, el Alt Penedès y el Parque Natural y Reserva de la Biosfera de El Montseny, con el liderazgo, también, del Área de Acción Climática de la Diputación de Barcelona. Life eCOadapt50 recoge el conocimiento y la experiencia adquiridos con Life Clinomics para potenciar la actuación en otros territorios de Cataluña.

Con un presupuesto de 19 millones de euros, cofinanciado en un 60% por el programa Life de la Comisión Europea y en un 40% por los 24 socios públicos y privados que forman parte, Life eCOadapt50 prevé ejecutar hasta el 2030 un mínimo de 76 acciones en cuatro actividades económicas especialmente vulnerables a los efectos del cambio climático –agroganadera, forestal, pesquera y turística– y en 19 espacios de Cataluña, que representan el 60% de la superficie catalana (cerca de 19.400 km²) e implican un tercio de su población, más de 900.000 habitantes.

El proyecto incorpora áreas geográficas de diferentes características orográficas, climáticas y de actividad econòmica (montaña media y baja, tierras de interior con agricultura de secano o con regadío, lugares costeros, zonas más urbanas y más rurales, bosques…) de un amplio abanico de comarcas, como el Alt Camp, Baix Camp, la Conca de Barberà, la Anoia, el Bages, Osona, el Ripollès, la Garrotxa, el Baix Empordà, el Pallars Jussà, el Pallars Sobirà, el Pla d'Urgell y el Segrià.

A pesar de este mapa de partida, el proyecto pretende, en estos ocho años, ampliarse mediante la movilización de más 73 millones de euros de fondos complementarios (fondos europeos de ayuda al desarrollo; fondos estatales, regionales y provinciales; fondo climático; crédito privado; y autofinanciación). Con esta ampliación, se actuará en el 75% del territorio catalán: se replicarán acciones de los 19 territorios iniciales y se promoverán de nuevas en espacios litorales, bosques de alta montaña y llanuras agrícolas de gran parte de Cataluña.

Acciones

El proyecto ejecutará un mínimo de 76 acciones de adaptación al cambio climático, entre las cuales algunas procedentes del Life Clinomics, como por ejemplo: el Observatorio de la sequía como herramienta de gestión del agua en la agricultura, el análisis de la vulnerabilidad de los bosques al cambio climático y la propuesta de gestión forestal adecuada para hacer frente y la utilización de manadas en la gestión forestal.


Otras actuaciones que ya se han propuesto desde los diferentes grupos Leader son, entre otros, las relacionadas con nuevas técnicas para la agricultura, el riego más eficiente y la promoción de mercados locales. A medida que se vaya desarrollando el proyecto, con la participación de los agentes locales, se irán definiendo acciones concretas según la situación y realidad del territorio.
Además, se impulsará la ejecución de inversiones para extender, hasta un millar, el número de medidas de adaptación al cambio climático realizadas en el territorio y en los sectores económicos del proyecto: agroramaderia, forestal, pesca y acuicultura, turismo y la administración local.

Participación

Siguiendo con el impulso iniciado por Life Clinomics, Life eCOadapt50 prevé generar espacios de participación y debate con los agentes sociales y económicos y las administraciones públicas, los líving labs, en los territorios del proyecto. Este modelo participativo ha sido replicado en la elaboración del Plan de transición energética y acción climática en el Maresme, del Consejo Comarcal del Maresme.
El proyecto arranca con 350 stakeholders identificados (agentes territoriales) y otros 106 implicados.

24 socios

Liderado por la Diputación de Barcelona, el parternariado de Life eCOadapt50 lo constituyen 24 entidades: gobiernos locales, agentes socioeconómicos de ámbito general, agentes socioeconómicos locales, agentes socioeconómicos sectoriales y agentes de conocimiento.

Atrás