Punto azul, cofradías responsables - Life eCOadapt50
Fecha de inicio | 01/08/24 |
Sector | Pesquero |
Socio impulsor | Grupo de Acción Local Pesquero Costa Brava |
Territorio de actuación | Alto y Bajo Empordà |
Riesgo climático | Escasez de agua por otros usos Cambios en la calidad del agua disponible |
Presupuesto | 50.000,00 € |
Mejorar la eficiencia en el uso del agua del sector pesquero
El Plan Especial de actuación en situación de alerta y eventual Sequía (PES), aprobado por la Generalitat de Cataluña el 8 de enero del 2020, establece que aquellas entidades que sean titulares de aprovechamientos de agua para usos que no sean para el abastecimiento en la población tienen que reducir sus consumos en un porcentaje establecido en el PESO, en función del estado de sequía declarado en cada momento.
En el caso de las Cofradías de Pescadores, como entidades consumidoras de agua para su actividad, acontece necesario disponer de un documento que analice su consumo y proponga una gestión eficiente. En este contexto nace la acción propuesta centrada en realizar una auditoría hídrica en las diferentes cofradías incluidas en el ámbito del GALP Costa Brava
Ahorrar agua y sensibilizar a los usuarios
La acción tiene una grado de innovación alto puesto que hasta ahora no se cuenta con ningún estudio enfocado en la mejora de la gestión del agua en el ámbito pesquero en el territorio de la Costa Brava. Se prevé un impacto relevante a nivel ambiental en el ahorro del agua y, indirectamente, en la provisión de alimentos. También se pretende que mediante la sensibilización las cofradías sean más responsables en la gestión del agua y afloren iniciativas para ser más eficientes en el uso del agua, de forma que el agua de red se pueda priorizar por otros usos.
La acción se estructura en 5 fases:
- Recopilación de información y visitas a planta: informe con ciclos del agua, consumos y medidas implementadas
- Análisis de resultados y propuesta de estrategias: informe con resultados y propuesta de acciones (calendario y presupuesto).
- Priorización y cuantificación: informe con orden de prioridades
- Implementación de soluciones: ficha y foto de cada acción con el ahorro de agua esperado.
- Informe de resultados, comunicación y seguimiento.