Finca amb ramat de vaques
Finca La Rovira, gestionada por Mas La Sala,
uno de los espacios donde se implementa la acción.
Autor: Lluc Sanz Torres
Ganadería regenerativa en el Ripollès
Implementación de un modelo productivo de ganadería regenerativa en una superficie aproximada de 100 hectáreas ubicadas en el municipio de Sant Pau de Segúries (Ripollès) para mejorar los rendimientos ecosistémicos de esta actividad y potenciar la economía local.

Fecha de inicio 23/07/2024
Sector Agroganadero y forestal
Socio impulsor Asociación Leader Ripollès Ges Bisaura
Territorio de actuación Sant Pau de Segúries (Ripollès)
Riesgo climático Pérdida de equilibrio ecológico
Disminución de la biodiversidad
Aumento del riesgo de incendios forestales
Presupuesto 15.000,00 €

 

Imitar la naturaleza para incrementar la fertilidad de los suelos

Un sistema agroganadero resiliente y regenerativo integra suelo vivo, plantas y animales de forma productiva, mutuamente beneficiosa e interrelacionada. Conocer bien y potenciar las relaciones entre todos estos reinos, permite imitar la naturaleza para incrementar la fertilidad y la rentabilidad de todo el sistema, año tras año.” (Asociación Agricultura Regenerativa Ibérica)

Este modelo productivo pretende potenciar los procesos de la propia natura para regenerarse a sí misma, huyendo del uso de agrotoxinas y productos químicos, además de generar economías locales y resilientes.

Hacia una ganadería más sostenible en Mas la Sala

Implementar este modelo requiere también de una serie de recursos humanos y materiales, concretamente la dedicación de personal para monitorizar y analizar los datos de evolución del suelo y las condiciones físicas y productivas de la manada, y la instalación de abrevaderos en cada parcela bajo el correspondiente diseño hidrológico.

La acción se implementa en fincas de la Cooperativa Mas la Sala, ubicadas en el municipio de Sant Pau de Segúries y en una superficie aproximada de 100 hectáreas donde se divide el ensayo en dos grandes grupos: ovejas y vacas.

Experiencia pionera en Cataluña

El hecho de implementar este modelo de ganadería regenerativa a toda una finca es una experiencia pionera en Cataluña, pero se cuenta con el apoyo de la Asociación de Agricultura Regenerativa Ibérica (AR) y de la Red de Economía Solidaria de Cataluña y permitirá evaluar cómo contribuye tanto en la mejora de la calidad como toda una serie de impactos ecosistémicos como por ejemplo la prevención de incendios, la creación de hábitat para la biodiversidad de la zona, la mejora ambiental en el uso muy reducido de petróleo en todo el proceso productivo o la valorización de especies o variedades locales que tengan más capacidad para adaptarse a las nuevas condiciones climáticas.